• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
MVP Abogados

En MVP Abogados somos especialistas en derecho bancario, inmobiliaria, derecho de familia y seguridad vial. Estamos en Coruña y Vigo.

Coruña981 917 727 Vigo986 165 865
  • SERVICIOS
    • Derecho bancario
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho de familia
    • Seguridad vial
  • EQUIPO
  • CONTACTA

Gallardón juega a ser hacker. Software espía 2ª parte: aspectos técnicos

Como veíamos en la primera parte del artículo, donde se analizaban los aspectos legales del Anteproyecto de Ley, surgen algunas dudas legales de la inconstitucionalidad del anteproyecto de ley del Código Procesal Penal. Puede leer la primera parte pinchando aquí.

Si bien en el campo técnico, y sin conocer los detalles de cómo se abordaría una acción de este tipo, no surgen tantas dudas al respecto, puesto que el anteproyecto prevé un marco de colaboración con los proveedores de internet y de software.

Los Estados comienzan a darse cuenta de la gran cantidad de información a la que tienen acceso las grandes empresas tecnológicas, y buscan la colaboración de éstos. Tal y como hemos visto en Estados Unidos con las revelaciones del ex-agente Snowden, las empresas no han mostrado demasiada oposición a la medida, y solamente parece haberles importado lo que pensarían sus usuarios cuando se ha destapado el caso.

Software espía Obama con los representantes de las principales compañías americanas de tecnología en 2011.

Volviendo al aspecto técnico del asunto, si el fabricante del sistema operativo, llámese Microsoft o Apple, y los proveedores de servicios como Google o Yahoo colaboran, queda claro que la privacidad quedaría comprometida, y resultaría fácil para cualquier agente llegar a conocer una gran cantidad de información del usuario a investigar.

Llevamos años sospechando de la existencia de una puerta trasera en todos los Windows (puede leer artículo al respecto pinchando aquí – en inglés), y a nadie le quedan dudas de que Google o Apple conocen todos nuestros movimientos desde el mismo momento en el que llevamos en el bolsillo un sistema Android o iOs, y permitimos que nos geolocalicen con la promesa de un mejor servicio. Por lo tanto, queda claro que la privacidad ha desaparecido y no solamente para los cacos como parece plantear la ley.

Lo que me parece más sangrante si cabe, no es que a los delincuentes se les controle bajo la custodia de un juez, incluso parece que la gente de este país está dispuesta a que la controlen “por el bien de su seguridad”. Lo que me exacerba es ver a un diputado con su flamante tableta con un nuevo sistema operativo perteneciente a alguna empresa extranjera, sin darse cuenta de las implicaciones que eso si tiene para nuestra seguridad y estrategia nacional.

Por último, y si siguen con ganas de alimentar su «apetito conspiranoico», y de ver cómo los Gobiernos actúan con programas totalmente desconocidos para su pueblo, les invito a leer el siguiente artículo de opinión de Antonio Caño, corresponsal de El País en Estados Unidos.

Y tú, ¿te sientes espiado?.

Categorías

  • Mercantil
  • Uncategorized

Barra lateral primaria

Categorías

  • Mercantil
  • Uncategorized

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies