Una vez vistos los pasos de constitución y aquellos trámites burocráticos y fiscales, en los en los que nos veremos inmersos a la hora de canalizar nuestro negocio a través de una Sociedad Limitada, llega el momento de tomar una decisión.
¿Es una Sociedad Limitada el modelo empresarial más adecuado a mis necesidades?
Para ello, valoraremos las ventajas e inconvenientes que nos brinda esta figura mercantil.
VENTAJAS de SL frente a autónomos y SC | |
Responsabilidad limitada |
Una de las principales ventajas de la SL es la responsabilidad limitada, esto significa que en el caso de que la sociedad no pueda afrontar sus deudas en caso de liquidación (siempre y cuando no exista dolo o negligencia por parte del administrador), esas deudas tan solo se sufragarán con el patrimonio empresarial, no como en el caso del autónomo individual, en el que se vería comprometido todo el patrimonio personal incluso el de su cónyuge, en caso de matrimonio en gananciales. Sucede lo mismo en el caso de una Sociedad Civil, en la que toda deuda u obligación que contraiga la sociedad, será respondida con todos los bienes presentes y futuros de los participantes en ella. |
Fiscalidad |
Otra gran ventaja es la fiscalidad. La sociedad limitada no está sujeta a un escalado de gravamen como en el caso del IRPF, en el que se ven afectados los autónomos. Que una Sociedad Limitada genere unos altos beneficios, no implica un mayor porcentaje de tributación. Por el contrario el autónomo ve desincentivado tener unos altos ingresos, pues cuanto más gane, mayor será su escala de tributación. |
Transmisiones de participaciones | La transmisión de la empresa es sencilla, tan solo debemos poner un precio a la misma y transmitir las participaciones sociales. También este modelo empresarial nos facilita la tarea de introducción o baja de nuevos socios. |
INCONVENIENTES de la Sociedad Limitada | |
Inversión inicial | Una de las pequeñas trabas de la Sociedad Limitada, es la necesidad de un capital mínimo de 3.000€ para su constitución (que podrá ser retirado de la cuenta bancaria posteriormente). Por el contrario un autónomo o Sociedad Civil no requiere de una inversión inicial. |
Constitución | Los trámites de constitución son más complejos y costosos. Constituir una Sociedad Limitada requiere de una serie de pasos y trámites burocráticos que nos costarán tiempo y dinero, frente a la mayor sencillez de constituirnos como autónomos individuales. |
Requisitos fiscales | Una vez constituida la Sociedad Limitada, esta está sujeta a unos mayores trámites fiscales y burocráticos que otras figuras empresariales como el autónomo. En la SL nos veremos a obligados a liquidaciones de IVA, retenciones de IRPF, declaraciones informativas, etc. además de llevar una contabilidad acorde con el Código de Comercio y depositar los libros contables anualmente en el Registro Mercantil. |
Quizás a grandes rasgos, la Sociedad Limitada está enfocada a aquellos negocios con cierta estructura, unas ganancias potenciales más elevadas y una exposición a riesgos que puedan llevarnos a una ruina personal.
Vistas esta serie de reflexiones, ¿ya tienes más claro cual será la figura jurídica empresarial adecuada para tu negocio?