En anteriores artículos os hablamos de por qué se necesita un complemento para la jubilación y del clásico producto de ahorro, los Planes de Pensiones, los cuales están destinados a generar un complemento necesario para poder así disfrutar de una plácida jubilación.
Pero existen muchos más productos destinados a tal fin, sobre todo en el sector asegurador, uno de ellos son los Planes de Previsión Asegurados (PPA). Este tipo de producto se trata de un seguro de ahorro, el cual nos ofrece una rentabilidad garantizada, aunque esta puede variar a lo largo de la vida del producto, y siempre será positiva, por lo tanto nunca perderemos dinero, salvo que se nos carguen comisiones, o penalizaciones.
Los PPA tienen en común con los Planes de Pensiones su fiscalidad, esto hace que las aportaciones que realicemos a estos productos, podremos deducirlas en nuestra declaración del IRPF. De este modo nuestra factura con Hacienda nos saldrá más ventajosa en el presente.
Aunque estas aportaciones estarán sujetas a unos límites:
- 10.000€ anuales hasta los 50 años. Con el límite del 30% de los rendimientos del trabajo que obtenemos.
- 12.500€ anuales a partir de los 50 años, inclusive. Con el límite del 50% de los rendimientos del trabajo obtenidos.
Al igual que en los Planes de Pensiones, este ahorro presente conllevará una mayor tributación futura, porque en el momento del rescate tras nuestra jubilación, tendremos que tributar sobre las cantidades rescatadas como rendimientos del trabajo. Es decir, como si formaran parte de nuestra pensión pública. La ventaja por lo tanto es la previsibilidad, de que en la edad de jubilación el tipo marginal aplicado será menor, por tener una renta total bruta inferior. Bajo esta premisa, nos resultará un ahorro fiscal realizar aportaciones al producto.
Pese a ser un producto fiscalmente idéntico al Plan de Pensiones, no se trata de lo mismo. El Plan de Previsión Asegurado nos ofrecerá una rentabilidad conocida a priori; esto hace que sea un producto más opaco para el ahorrador, pues no sabremos en qué tipo de inversiones se deposita nuestro dinero aportado como prima al PPA. Sin embargo en el caso de los Planes de Pensiones, si conoceremos en que tipo de activos se invierten nuestras aportaciones; podremos consultar información sobre nuestro Plan de Pensiones en lugares como MorningStar.
Veamos una comparativa sencilla entre Planes de Pensiones y Planes de Previsión Asegurados:
Planes de Previsión Asegurados | Planes de Pensiones | |
¿Qué producto es? | Es un seguro | Son participaciones a un Fondo de Pensiones |
Rentabilidad | Garantizada, aunque puede variar año a año | Desconocida, pudiendo incluso a ser negativa |
Capital garantizado | Al menos el 100% de lo aportado | No hay capital garantizado |
Rentabilidad máxima obtenida | La garantizada por la aseguradora | La que proporcione el mercado. Sin limitaciones |
Fiscalidad aportaciones | La aportación genera reducción en la base del IRPF | La aportación genera reducción en la base del IRPF |
Fiscalidad rescate | Tributará como rendimientos del trabajo | Tributará como rendimientos del trabajo |
¿En que se invierte mi dinero? | No lo sabremos | En una serie de activos conocidos de antemano. Estos los establece política de inversión del Fondo de Pensiones. |
¿Podemos moverlo de una aseguradora/gestora a otra? | Si, nuestro ahorro en un PPA puede traspasarse a otro PPA o a un Plan de Pensiones Individual | Si, podemos traspasar nuestro Plan de Pensiones a otro que nos convenga o a un PPA |