Vivimos en la era de la tecnología, el papel tiende a desaparecer y la convergencia hacia la eficiencia y el ahorro también llega de mano de las administraciones públicas. Recientemente se ha aprobado el Proyecto de Ley de Impulso de la Factura Electrónica y Creación del Registro Contable.
En la ley se plantea la obligatoriedad, para algunos sujetos, a partir de enero de 2015 de introducir de forma electrónica aquellas facturas derivadas de intercambios de bienes y servicios con las administraciones públicas, se podrán excluir las facturas de importe inferior a 5.000 €. El objetivo será la creación de un registro único donde de forma electrónica quede constancia la introducción de la factura. La implantación de esta medida en la Administración General del Estado se estima que tendrá un beneficio neto anual de 51 millones de euros, así como un ahorro en papel de 2,4 millones.
¿Qué intenta resolver esta medida?
Uno de los puntos clave que intenta desarrollar esta ley es el cumplimiento en los pagos. La administración pública ha sido en los últimos años una de las principales fuentes de morosidad y retraso en los pagos, esto ha provocado la asfixia de numerosos autónomos y pequeñas y medianas empresas que ante la impotencia de no ver cobrados los servicios prestados a ciertas administraciones no han tenido más remedio que acabar con su actividad, generando una espiral devastadora.
La creación del registro contable único permitirá que por lo menos las facturas no queden en el cajón, de esta manera existirá una constancia de la presentación de las mismas y una fecha para la cual tener en cuenta los posibles intereses de demora.
Estas facturas tendrán un formato estructurado el cual se concretará en una próxima Orden Ministerial, y tendrán que estar firmadas electrónicamente mediante firma electrónica basada en un certificado reconocido.
¿Qué beneficios genera para la administración pública?
La puesta en marcha de esta iniciativa permitirá a la administración pública un incremento de la eficiencia, en la medida de que la factura-e será introducida por el proveedor en lugar de acumularse montañas de facturas en papel en los departamentos contables de dichas administraciones.
Generará también ahorro de costes en términos de espacio y de papel.
Además permitirán la realización de unas cuentas públicas y un seguimiento de los gastos de forma más fiable pues no se omitirán gastos por el hecho de dejar facturas guardadas en los cajones. Este registro también ayudará a llevar un control más férreo sobre los plazos de pago.
¿Es esta media útil para el emprendedor y el autónomo?
En la medida en que el impulso de la Factura Electrónica y la Creación del Registro Contable ayude al emprendedor a asegurarse el cobro en fecha de las facturas emitidas por la entrega de bienes o prestaciones de servicios con las administraciones públicas, resultará positivo para el mismo.
La parte negativa del asunto es la capacidad que tenga la administración pública de ofrecer una plataforma de registro telemático sencillo, cómodo y eficaz; es muy habitual ver numerosos servicios por parte de las administraciones públicas que o son complicados de acceder o simplemente no funcionan, lo cual crearía una barrera importante a la hora del objetivo de la presente ley. Mismamente el propio DNI electrónico tan necesario y útil para numerosos trámites administrativos resulta ciertamente complicado de utilizar para las personas menos familiarizadas con entornos informáticos.
Por otro lado el registro de las facturas de forma electrónica por parte de los autónomos y PYMES incrementará la carga de trabajo por parte de las mismas pues no solamente tendrán que hacer la labor de facturación, sino también la de registro y contabilización de la factura. Esto ya ocurre con numerosos sistemas de empresas en los que el proveedor es el encargado de contabilizar la factura, siendo claramente los más pequeños los perjudicados en este asunto.
Desde mi humilde opinión, si eres emprendedor, autónomo, empresario, etc. lo más importante es la orientación al cliente y ofrecer un servicio acorde con las expectativas ofrecidas, en lugar de perderse en una maraña de trámites administrativos, contabilización de facturas, presentación de impuestos, etc.