• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
MVP Abogados

En MVP Abogados somos especialistas en derecho bancario, inmobiliaria, derecho de familia y seguridad vial. Estamos en Coruña y Vigo.

Coruña981 917 727 Vigo986 165 865
  • SERVICIOS
    • Derecho bancario
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho de familia
    • Seguridad vial
  • EQUIPO
  • CONTACTA

La incineración de residuos gana la batalla al reciclaje

Incineración residuosLa Iniciativa Legislativa Popular, avalada por más de 22.000 firmas para la aplicación efectiva de los principios de “reducción, reutilización y reciclaje” (3R) y en contra de la incineración de residuos, fue rechazada hace unos días en el Parlamento de Galicia. Ni siquiera fue tomada en consideración.


La Ley 10/1998 incorporó por primera vez la jerarquía de gestión de residuos 3R. La Directiva 2008/98/CE la reforzó, y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, lo indica claramente en su artículo 8:

Las administraciones competentes, en el desarrollo de las políticas y de la legislación en materia de prevención y gestión de residuos, aplicarán para conseguir el mejor resultado ambiental global, la jerarquía de residuos por el siguiente orden de prioridad:

    a. Prevención;
    b. Preparación para la reutilización;
    c. Reciclado;
    d. Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética; y
    e. Eliminación.

Por otro lado, se establece que los presupuestos, los medios económicos y humanos, así como la programación temporal de las actuaciones previstas por el Plan de Xestión de Residuos Urbanos de Galicia 2010-2020 (PXRUG) se ajustarán a la jerarquía de residuos.

Debemos señalar que la inversión prevista por el PXRUG 2010-2020 es de 510 millones de €, con la siguiente distribución:

    – prevención: 2%
    – prevención + preparación para la reutilización y reciclaje: 18%
    – nueva incineradora: 43%

Evidentemente no es acorde con la jerarquía de opciones que establece como prioritaria la prevención y la preparación para la reutilización y reciclaje.

Está bien clara su interpretación.

¿Qué es lo que nuestros políticos no entienden? ¿Por qué no escuchan el clamor popular?

Reciclaje

El Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de A Coruña y Director de la Oficina de Medio Ambiente (OMA-UDC), Manuel Soto Castiñeira fue el encargado de recordar al Parlamento de Galicia la bochornosa situación que padecemos y de exponer la ILP, cuyo objetivo principal no era otro que potenciar una correcta gestión de los residuos.


Vamos a explicarlo de manera muy sencilla:

    i) Residuos (materia orgánica, envases y embalajes, plásticos, papel, vidrio, metales, madera, etc.) + correcta gestión = escasa contaminación ambiental.
    ii) Residuos + incineración = Dioxinas, mercurio, CO, SO2, NOx, HCL, HF, PAH´s…., y otras muchas sustancias tóxicas, persistente y bioacumulables.

En palabras de Manuel Soto y que yo suscribo, «la incineración de basura sólo podría ser un beneficio si nos quedamos ciegos ante la contaminación ambiental. No hay emisiones seguras, toda vez que la quema de basura produce potentes tóxicos, persistentes y bioacumulativos. Utilizar la atmósfera como vertedero no es la solución, pues todos esos contaminantes acaban de nuevo en el suelo, en las augas y finalmente en los alimentos».

La incineración contamina no solo a quien la tiene cerca, sino también al resto de seres vivos, y por supuesto a las personas, donde quiera que vivamos.

¿Vas a permitir que incineren tu salud?

Categorías

  • Mercantil
  • Uncategorized

Barra lateral primaria

Categorías

  • Mercantil
  • Uncategorized

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies