• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
MVP Abogados

En MVP Abogados somos especialistas en derecho bancario, inmobiliaria, derecho de familia y seguridad vial. Estamos en Coruña y Vigo.

Coruña981 917 727 Vigo986 165 865
  • SERVICIOS
    • Derecho bancario
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho de familia
    • Seguridad vial
  • EQUIPO
  • CONTACTA

Ayudas extraordinarias a emigrantes gallegos retornados y a sus familiares

Ayudas emigrantes retornadosAnte la inminente publicación de la nueva Lei de Galeguidade, se nos plantea la cuestión sobre la moralidad de aquellas ayudas extraordinarias destinadas, no ya a los gallegos retornados que quieran volver a su patria, sino a sus familiares y allegados que serán beneficiarios de dinero público.

Nos hemos acostumbrado a escuchar hablar de la “fuga de cerebros” o de la “generación pérdida”, sin que ningún dirigente político ofrezca alternativas y recursos que traten de frenar esta sangría. ¿Debe invertirse el dinero público en ayudar a hacer frente al viaje de retorno y gastos de traslado del ajuar de aquellos que no tienen ningún vínculo con Galicia? O, quizás, ¿sería más justo tratar de evitar que nuestros jóvenes mejor preparados salgan de nuestro país tratando de encontrar un futuro?.

El pasado 23 de mayo se publicó en el DOGA la Resolución de 20 de mayo de 2013, de la Secretaría Xeral da Emigración, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas extraordinarias a emigrantes gallegos retornados y a sus familiares. La dotación de estas ayudas ha pasado a ser de 70.000 € en la pasada convocatoria a 170.000 € en la actual.

En estas bases reguladoras se establecen dos ayudas compatibles entre sí:

  • Una para hacer frente de manera genérica a la situación derivada del retorno.
  • Otra destinada específicamente para los siguientes gastos: traslado de ajuar, gastos del viaje de retorno y traducción y legalización de documentos.

Sintéticamente, serán beneficiarios de estas ayudas los nados en Galicia que hubieran emigrado, los nacionales españoles (no gallegos) residentes en tierra gallega antes de emigrar y, también, sus cónyuges o parejas de hecho, hijos, nietos y cónyuges o parejas de éstos. Son requisitos para ser beneficiario, el haber residido fuera de España un mínimo de 3 años ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la fecha de retorno, haber trabajado en el exterior durante un período mínimo de 1 año, estar empadronado o residir en Galicia al tiempo de solicitar la ayuda y no tener rentas o recursos suficientes.

La ayuda genérica se concede atendiendo a la puntuación obtenida de acuerdo con unos baremos: renta de la unidad familiar, hijos menores a cargo, discapacidad o enfermedad grave o muy grave de un familiar, casos de violencia de género o tener 65 o más años y no recibir ninguna pensión.

Ayudas emigrantes retornadosDe existir varios solicitantes que reúnan los requisitos para poder ser beneficiarios integrados dentro de la misma unidad familiar, se establece una cuantía máxima de la ayuda por beneficiario de 1.500 €. Esta ayuda se va a incrementar en su cuantía con una segunda orientada al pago de aquellos gastos ya enunciados derivados del retorno (traslado de ajuar, gastos del viaje y traducción y legalización de documentos), cuyo tope máximo por beneficiario será de 150 € para personas procedentes de países europeos y de 400 € para aquellas otras que procedan del resto de países.

Según los datos facilitados por la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia, entre 2009 y 2012, los emigrantes que vuelven a Galicia que se acogen a este tipo de ayudas suelen proceder, en más de un 60% de los casos, de Cuba. Por su parte, en un 25% de los casos, las personas beneficiarias proceden de Venezuela, Argentina y Uruguay, los países que precisamente cuentan con mayores colonias en la diáspora gallega.

Estamos en una época y en una situación económica donde la palabra «recorte” forma parte de nuestro día a día. La justicia social es necesaria y ha de ser defendida con todos los medios de que dispongamos, jurídicos, económicos, materiales, etc., pero no debemos olvidar el momento en que nos encontramos.

Los recortes, la privatización y la desigualdad imperan hoy día en nuestra sociedad. No hay trabajo ni futuro para la generación mejor preparada de nuestra historia, por lo que cabe preguntarse si estas medidas y ayudas son meramente electoralistas o tienen algún sentido social en esta nuestra realidad.

¿Hasta qué punto son útiles subvenciones como ésta en una época tan complicada como la que estamos viviendo y en la que los gallegos nados y residentes en esa tierra sólo ven menguar sus derechos?.

Y tú, ¿qué opinas?

Categorías

  • Mercantil
  • Uncategorized

Barra lateral primaria

Categorías

  • Mercantil
  • Uncategorized

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies